¿Qué es el Canal Verde, Naranja y Rojo en un Despacho de Aduanas?

¿Qué es el Canal Verde, Naranja y Rojo en un Despacho de Aduanas?

Cuando una mercancía entra o sale de un país, debe pasar por un proceso de control por parte de la aduana. Este proceso se llama despacho aduanero y determina si la mercancía puede continuar su camino libremente o si necesita pasar por una revisión adicional, contar con una consultoría logística puede marcar la diferencia, ayudando a las empresas a preparar correctamente la documentación, anticiparse a incidencias y reducir tiempos de despacho.

En este contexto, se utilizan distintos «canales» para clasificar cada operación según su nivel de riesgo: canal verde, canal naranja, canal rojo, y en algunos casos también el canal amarillo aduana.

A continuación, te explicamos qué significa cada canal y cómo puede afectar a tus importaciones o exportaciones.

Canal verde: despacho automático

El canal verde aduanas es el más deseado. Cuando una operación es clasificada dentro de este canal, la mercancía es liberada automáticamente sin necesidad de revisión documental ni inspección física. Es decir, la aduana confía en la veracidad de los datos declarados por el operador y permite la salida o entrada inmediata de la carga.

Esto ocurre, por ejemplo, cuando el sistema de análisis de riesgo no detecta anomalías ni alertas. También influye el buen historial del importador/exportador, el tipo de producto, el país de origen o destino, y la correcta presentación de los documentos.

Pasar por el canal verde supone una ventaja importante en tiempos y costes. Por eso, es fundamental cuidar cada detalle en la documentación y la gestión previa.

Canal naranja: revisión documental

El canal naranja aduanas (también llamado en algunos sistemas canal amarillo aduana) indica que la operación requiere una revisión documental por parte de la autoridad aduanera. Es decir, la mercancía no será liberada hasta que se haya verificado que los documentos presentados coinciden con la información declarada.

Este proceso puede incluir la revisión de facturas comerciales, conocimientos de embarque, certificados de origen, listas de empaque y otros documentos relevantes. Aunque no se inspecciona físicamente la mercancía, este paso puede demorar la liberación si hay incongruencias o faltan datos.

Aun así, si la documentación está en regla y bien presentada, el trámite suele resolverse de manera rápida. Este canal es una especie de «zona intermedia» entre la confianza total del canal verde y el control exhaustivo del canal rojo.

Canal rojo: inspección física y documental

El canal rojo es el más riguroso. En este caso, la aduana no solo revisa la documentación, sino que además realiza una inspección física de la mercancía. Esto implica abrir los bultos, verificar el contenido, comparar con lo declarado y asegurarse de que no hay fraude, errores o incumplimientos.

Las operaciones que son clasificadas en canal rojo pueden deberse a varios motivos: productos considerados de riesgo, incoherencias en la documentación, historial negativo del operador, selección aleatoria, entre otros.

Aunque es un procedimiento normal y parte del control legal, pasar por este canal implica más tiempo y, en algunos casos, costes adicionales. Por eso es crucial contar con un agencia de aduana experta que sepa gestionar la situación con rapidez y transparencia.

¿Qué canal me asignarán en aduanas?

El canal asignado depende de múltiples factores y se determina de forma automatizada. Como importador o exportador, no puedes elegir el canal, pero sí puedes influir en el resultado mediante una gestión profesional y preventiva.

Una operación con documentación clara, productos bien clasificados, valor declarado correcto y sin historial problemático tiene muchas más posibilidades de pasar por canal verde. En cambio, errores, omisiones o falta de asesoramiento pueden hacer que una mercancía sencilla acabe en canal rojo.

¿Cómo evitar problemas en el despacho aduanero?

La clave está en anticiparse. Preparar una documentación precisa, cumplir con las normativas y contar con un operador logístico experimentado puede marcar la diferencia. También es recomendable hacer auditorías internas periódicas para detectar posibles mejoras y reforzar los controles de calidad en el proceso logístico.

Experiencia aduanera a tu servicio

Ofrecemos un servicio integral de transporte internacional y gestión aduanera, acompañando a nuestros clientes desde el primer paso. Nuestro equipo analiza cada operación, identifica riesgos potenciales y optimiza cada proceso para facilitar un despacho ágil, transparente y conforme a la normativa.

 

Contacta con nosotros

Contacto Genérico
Casillas
* Campos obligatorios

NO TRANSPORTAMOS ni mercancía perecedera (que requiera temperatura controlada), ni efectos personales (coches, muebles, mudanzas, barco privado, ordenador, perro, etc.)