Que tu mercancía sea retenida en la aduana genera frustración y retrasos en los envíos internacionales. Sin embargo, es importante entender que las retenciones en aduanas son procesos comunes en el comercio internacional y generalmente responden a requisitos legales y de seguridad. Saber qué hacer cuando tu mercancía se encuentra en esta situación es crucial para poder resolverlo de manera eficiente y minimizar el impacto.
¿Por qué mi mercancía podría ser retenida en la aduana?
Las razones por las que una mercancía es retenida en la aduana pueden variar, pero algunos de los motivos más comunes incluyen:
Documentación incompleta o incorrecta
La falta de documentos requeridos para el transporte, ya sea facturas comerciales con datos incorrectos, documentos específicos de esta partida o documentos originales, como el EUR1, es una de las principales causas de retención de mercancías en la aduana. La Agencia Tributaria señala que aproximadamente el 40% de las mercancías retenidas en aduanas se deben a errores en la documentación.
Incumplimiento de las normativas de importación
Cada país tiene sus propias normativas respecto a lo que puede y no puede ingresar. La mercancía puede ser retenida si no cumple con los estándares sanitarios, fitosanitarios o de seguridad, como ocurre en el caso de alimentos, medicamentos, cosméticos o productos electrónicos.
Aranceles e impuestos no pagados
Si los aranceles de importación o el IVA no se abonan correctamente, la mercancía quedará retenida hasta que se salde el pago. De acuerdo con la Agencia Tributaria, la correcta liquidación de aranceles es una de las razones más frecuentes para que se retrase la liberación de la mercancía.
Riesgo de fraude o contrabando
Las autoridades aduaneras pueden sospechar que una mercancía está relacionada con actividades ilegales, como el contrabando o el fraude, y decidir retenerla para investigar más a fondo.

Pasos a seguir cuando tu mercancía es retenida en la aduana
Si te encuentras en una situación en la que tu mercancía ha sido retenida, no entres en pánico. Sigue estos pasos para solucionar el problema de manera efectiva:
1. Verifica la notificación de retención
En general, cuando la mercancía es retenida en la aduana, recibirás una notificación explicando las razones de la retención. Este documento es esencial para poder iniciar el proceso de liberación de la mercancía. Es importante leerlo detenidamente y comprobar los detalles, ya que allí se te informará de qué documentos o pagos faltan.
2. Contacta con un agente de aduanas
Si no estás seguro de por qué tu mercancía ha sido retenida o cómo proceder, lo mejor es contactar con un agente de aduanas. Este profesional puede ayudarte a comprender los motivos de la retención y te asistirá en la gestión de los trámites necesarios para liberar tu carga.
3. Asegúrate de que la documentación esté en orden
Como mencionamos, una de las razones más frecuentes por el que la mercancía es retenida en la aduana es la falta de documentos adecuados. Revisa si tienes la documentación completa y correcta, como la factura comercial, el documento de transporte y cualquier otro certificado requerido para la importación de tu mercancía. Para ello, es Importante consultar antes de importar previamente con tu agente de aduanas.
4. Paga los aranceles e impuestos
Si el motivo por el que tu mercancía ha sido retenida en la aduana es el impago de aranceles o impuestos, asegúrate de realizar el pago lo antes posible. Las autoridades aduaneras suelen retener la mercancía hasta que se abonen los cargos correspondientes. El impago de estos impuestos puede retrasar la liberación de la mercancía por días o incluso semanas.
5. Cumple con las regulaciones específicas
Si la mercancía ha sido retenida en la aduana debido a no cumplir con las normativas del país, como las normas sanitarias o de seguridad, asegúrate de que tu envío cumpla con los requisitos. Si se trata de un problema relacionado con el etiquetado, la calidad del producto o la seguridad, será necesario hacer ajustes o proporcionar más información antes de que la mercancía pueda ser liberada.

Consejos para evitar problemas con la aduana en el futuro
Aunque los problemas de aduanas, no siempre se pueden evitar, existen medidas preventivas que puedes tomar para reducir el riesgo de que tu mercancía sea retenida:
Contrata un servicio de aduanas confiable
La contratación de un agente de aduanas confiable y experimentado es una inversión que puede ahorrarte muchos problemas. Este profesional puede asegurarse de que toda la documentación esté en orden, ayudando a evitar demoras innecesarias.
Verifica las regulaciones locales
Antes de realizar un envío internacional, asegúrate de conocer las regulaciones aduaneras del país de destino. Cada país tiene normativas diferentes sobre productos importados, y no estar al tanto de estas regulaciones puede generar problemas.
Mantén una comunicación constante con tu proveedor y transportista
Una buena comunicación con tu proveedor y el transportista es clave para asegurar que todos los documentos y requisitos estén correctamente gestionados antes de que tu mercancía llegue a la aduana.
Revisa las etiquetas y empaques
Asegúrate de que los productos cumplan con las normativas de etiquetado y de embalaje del país al que se dirigen. Esto incluye el idioma en las etiquetas, la composición del producto y las advertencias necesarias.
Preparación para evitar retenciones
Enfrentarse a una mercancía retenida en la aduana puede ser una experiencia desafiante, pero con la preparación adecuada y el conocimiento de los procesos aduaneros, este tipo de situaciones puede resolverse rápidamente.
La planificación y la atención al detalle en la gestión aduanera son fundamentales para el éxito en el comercio internacional. Contacta con nosotros para evitar cualquier problema con tus envíos.
En CST Grupo, nos especializamos en la gestión de envíos internacionales y trámites aduaneros, con años de experiencia que nos respaldan.